Para reducir las emisiones de CO2:
combustibles sintéticos

STIHL trabaja constantemente para reducir de forma permanente las emisiones directas e indirectas de CO2 de sus productos y contribuir así a la lucha contra el cambio climático. Como fabricante líder mundial, esto es válido tanto para máquinas con accionamiento eléctrico por batería como para máquinas con motor de combustión interna. Mientras que el trabajo local sin CO2 con máquinas de batería ya es posible gracias a la electricidad verde, también se vislumbran soluciones con los llamados combustibles sintéticos alternativos, con los que las máquinas con motor de combustión interna pueden funcionar prácticamente sin emisiones de CO2 y sin pérdidas de potencia. Aunque ya se hayan puesto en marcha hace 10, 20 o más años.

STIHL tiene una clara estrategia de baterías. Pero también tenemos la responsabilidad de los clientes que dependen de los productos de combustión.
Anke Kleinschmit, directora de Desarrollo
Anke Kleinschmit, Directora de Desarrollo

¿Batería o motor de combustión? ¡Ambos!

Mientras que la protección del medioambiente en los accionamientos eléctricos de batería significa principalmente la reducción de las emisiones de CO2 en la fabricación de los equipos, en el motor de combustión interna es justo lo contrario: en este caso, las emisiones de CO2 deben reducirse sobre todo durante el funcionamiento. Esto es posible con combustibles fabricados parcial o totalmente a partir de biomasa, por ejemplo, residuos de madera. O también con los llamados E-Fuels, cuyo uso es casi neutro en la emisión de CO2. Es importante y especialmente útil el uso de combustibles alternativos, sobre todo allí donde el uso de máquinas de batería llega a sus límites. Por ejemplo, en áreas especialmente remotas y en regiones sin suministro eléctrico.

E-Fuels STIHL

STIHL MotoMix y STIHL MotoMix Eco

Con MotoMix, STIHL ha desarrollado un combustible sintético de alquilato que presenta ventajas significativas frente al combustible convencional de gasolinera. Esto incluye una reducción significativa de la contaminación por sustancias nocivas y gases de escape durante el uso, una reducción de la formación de sedimentos en las máquinas y una mayor eficiencia.
Con MotoMix Eco, STIHL da el siguiente paso: mezclando componentes biogénicos, p. ej., los restos de madera procedentes de la silvicultura pueden reducirse las emisiones de CO2 en un 8 % adicional en comparación con MotoMix. Y gracias al aumento gradual de la proporción de biogénesis, MotoMix Eco podrá llegar a ser completamente netruo en CO2 en el futuro. El resultado: trabajar con el motor de combustión sin emitir CO2 dañino para el medioambiente.

E-Fuels: alta tecnología, baja emisión

Los E-Fuels ofrecen la posibilidad de hacer funcionar los motores de combustión con menos emisiones de CO2 con combustibles líquidos de fabricación sintética. Para su producción se necesitan básicamente dos ingredientes: hidrógeno verde y carbono.
El hidrógeno verde se obtiene a partir del agua con ayuda de electricidad renovable (por ejemplo, energía eólica). El carbono necesario se puede extraer de la atmósfera, por ejemplo, en forma de CO2. La producción de E-Fuels se realiza, por ejemplo, mediante la síntesis Fischer-Tropsch. De este modo, se obtienen principalmente combustibles sintéticos con bajo contenido en azufre, que son prácticamente neutros para el clima, porque cuando se queman solo liberan a la atmósfera el CO2 que se extrajo previamente. Además, la producción de E-Fuels produce subproductos útiles que se utilizan, entre otras cosas, en la industria química y que sustituyen, por ejemplo, al petróleo como materia prima.

Una mirada al futuro

En interés de sus clientes de todo el mundo, STIHL no solo apuesta por la tecnología de batería, sino que también trabaja para poder utilizar máquinas con motor de combustión cada vez con mayor neutralidad climática. Una posibilidad para hacer más ecológico el uso de combustibles basados en carbono es seguir desarrollando los combustibles especiales existentes para convertirlos en E-Fuels. Para la fabricación de los combustibles neutros para el clima, hay una gran cantidad de proyectos vertiginosos que hace tiempo se están expandiendo en todo el mundo. Por ejemplo, Haru Oni en el ventoso sur de Chile. La planta piloto para la producción de E-Fuels en la Patagonia, en la que también participan Porsche y Siemens, está siendo financiada, entre otros, por el Ministerio Federal de Economía alemán. El operador es la empresa chilena Highly Innovative Fuels (HIF), que actualmente está construyendo una primera gran instalación en la soleada Texas y planifica otras instalaciones en Chile, el norte de África y Australia. Aunque todavía pueden pasar algunos años hasta que haya un gran número de E-Fuels disponibles, ofrecen una alternativa a largo plazo, es decir, la posibilidad de hacer funcionar las máquinas con motor de combustión interna de forma neutra en cuanto a emisiones de CO2 y contribuir así de forma permanente y eficiente a la lucha contra el cambio climático.

1 | 5
5 mitos sobre los E-Fuels y la verdad detrás de ellos
01
02
03
04
05
5 mitos sobre los E-Fuels y la verdad detrás de ellos

Los E-Fuels son una alternativa a los biocombustibles. Correcto. En comparación con muchos biocombustibles, los E-Fuels no compiten con la producción de alimentos porque se producen sin utilizar plantas ni biomasa.

¡Los E-Fuels requieren motores especiales! Falso. Los E-Fuels se pueden utilizar inmediatamente en todas las máquinas STIHL con motor de combustión interna, incluso en modelos antiguos, lo que puede contribuir a una reducción inmediata de las emisiones de CO2.

La producción de E-Fuels requiere mucha energía. Correcto. Por lo tanto, los E-Fuels deben fabricarse allí donde la electricidad generada de forma regenerativa esté disponible en grandes cantidades, de modo que no se produzcan desventajas para la población y su suministro de energía renovable.

EltransporteyladistribucióndeE-FuelsgeneranemisionesdeCO2 adicionales.Falso. Para el uso de E-Fuels no es necesario construir una nueva infraestructura. Los E-Fuels se pueden transportar como hasta ahora en bidones o repostar en gasolineras.

Los E-Fuels hacen que los motores de combustión interna anteriores sean más respetuosos con el medioambiente. Correcto. El uso de E-Fuels podría contribuir rápidamente a que la flota existente fuera más respetuosa con el medioambiente, ya que prácticamente no se generan emisiones de CO2 cuando las máquinas se utilizan con E-Fuels.

Quizá también le interese